Fuegos artificiales: cada vez más pueblos optan por el «no»

Cada vez más pueblos en España y otros países están optando por renunciar a los fuegos artificiales en sus fiestas debido a los problemas que causan a una parte de la población y a las mascotas.

### Galicia se suma a la tendencia

Priegue, una parroquia de Nigrán en Pontevedra, ha decidido eliminar los fuegos artificiales de alto impacto sonoro de sus Fiestas de Buen Jesús por motivos éticos. La comisión de fiestas alegó que el ruido de la pirotecnia puede generar ansiedad en niños con autismo, molestar a personas con hiperacusia, estresar a personas mayores y contaminar acústicamente.

### Más allá de Galicia

Otros pueblos que también han optado por eliminar o reducir los fuegos artificiales incluyen:

– San Fernando (Cádiz)
– Coria del Río (Sevilla)
– Sant Joan (Mallorca)
– Chipiona
– Santa Cruz
– Fuencaliente

### Una tendencia mundial

El debate sobre los fuegos artificiales y su impacto no se limita a España. En Suiza, se lanzó una iniciativa popular para limitar su uso, y en Argentina se impulsa una ley para frenar la «tortura de la pirotecnia». Chile y Bélgica también han abordado este tema.

### Conclusión

La tendencia creciente de pueblos que renuncian a los fuegos artificiales refleja una mayor conciencia sobre el daño potencial que pueden causar. Los defensores de esta iniciativa argumentan que las celebraciones pueden ser igual de alegres y memorables sin la necesidad de generar ruido y molestias innecesarias. La búsqueda de alternativas más silenciosas y respetuosas con el medio ambiente y las personas sensibles es un paso positivo hacia una sociedad más inclusiva y sostenible.

×