Argentina implementa IA para «predecir» el delito al estilo «Minority Report»

Argentina ha dado un paso hacia el futuro de la vigilancia al establecer una nueva Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS). Su objetivo es utilizar la IA para mejorar la prevención y detección del delito, incluso con la capacidad de predecir delitos futuros.

### Actividades de la UIAAS

La UIAAS llevará a cabo varias actividades basadas en la IA, que incluyen:

– **Ciberpatrullaje:** Monitoreo de redes sociales, sitios web y la dark web para identificar amenazas potenciales.
– **Vigilancia aérea con drones:** Uso de drones para vigilar áreas de alto riesgo.
– **Reconocimiento facial:** Análisis de imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real para identificar sospechosos y personas buscadas.
– **Predicción de delitos:** Utilización de algoritmos para analizar datos históricos de delitos y predecir futuros incidentes.

### Preocupaciones sobre la privacidad

La implementación de tecnología de reconocimiento facial y predicción de delitos ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia generalizada. En algunos países, estas tecnologías han sido criticadas por su potencial de mal uso y discriminación.

### Conclusión

La iniciativa de Argentina de utilizar la IA para mejorar la seguridad es ambiciosa, y potencialmente podría ser eficaz para prevenir delitos. Sin embargo, es esencial que se aborden adecuadamente las preocupaciones sobre la privacidad y se establezcan salvaguardias para evitar el uso indebido. El seguimiento del progreso de la UIAAS y el impacto de sus actividades en la seguridad pública será crucial para garantizar un equilibrio entre la prevención del delito y la protección de los derechos individuales.

×