46 trucos y consejos imprescindibles para dominar Telegram

Telegram se ha afianzado como una de las aplicaciones de mensajería más populares, ofreciendo una amplia gama de funciones que van más allá de las opciones habituales. A continuación, te presentamos 46 trucos y consejos para aprovechar al máximo esta plataforma:

Almacenamiento, uso y privacidad

  • Envía archivos de tu móvil al PC y viceversa, convirtiendo Telegram en un almacenamiento en la nube.
  • Utiliza la galería de Mensajes guardados como un bloc de notas o para enviar archivos a ti mismo.
  • Envía fotos en formato de archivo para evitar la compresión y mantener su calidad original.
  • Redimensiona automáticamente las fotos a 720 píxeles de ancho para reducir su tamaño.
  • Usa el editor de fotos avanzado para editar, agregar texto, aplicar filtros y crear máscaras.
  • Elimina fotos de tu álbum de avatar para controlar qué imágenes pueden ver otros usuarios.
  • Fija conversaciones importantes en la parte superior de la pantalla principal.
  • Utiliza la función de borradores para guardar textos escritos y terminarlos más tarde.
  • Aplica negrita, cursiva o monospace a tu texto utilizando símbolos Markdown.
  • Envía notas de audio y vídeo para una comunicación más expresiva.
  • Realiza llamadas de voz gratuitas a través de Telegram.
  • Cambia el tamaño de la fuente en la interfaz de chat.
  • Activa el modo oscuro para reducir la fatiga visual.
  • Instala temas personalizados para modificar la apariencia de Telegram.

Seguridad y Control

  • Protege Telegram con un PIN o huella dactilar para evitar el acceso no autorizado.
  • Autobloquea Telegram después de un periodo de inactividad para mayor seguridad.
  • Configura tu cuenta para que se autodestruya después de un tiempo determinado sin uso.
  • Habilita los mensajes autodestructivos en los chats secretos.
  • Edita o elimina los mensajes que envías, incluso después de que los haya recibido el destinatario.
  • Crea un nombre de usuario para contactar contigo en lugar de compartir tu número de teléfono.
  • Comprueba los grupos que tienes en común con otros usuarios.
  • Personaliza las notificaciones para diferentes contactos, cambiando el sonido y el modo de vibración.

Funciones avanzadas

  • Oculta tu última conexión o controla quién puede verla.
  • Consulta todas las sesiones activas y los dispositivos desde los que se ha accedido a tu cuenta.
  • Archiva conversaciones menos importantes para mantener tu pantalla principal organizada.
  • Realiza búsquedas avanzadas en los chats, filtrando por palabras o fechas.
  • Ancla frases o enlaces importantes en los chats y grupos.
  • Responde y reenvía mensajes específicos.
  • Crea tus propios GIFs convirtiendo vídeos en imágenes animadas.
  • Utiliza el buscador automático de emojis para añadir iconos a tus mensajes.
  • Reproduce archivos MP3 enviados en Telegram como un reproductor de música.
  • Controla qué archivos se descargan automáticamente para ahorrar espacio y datos.
  • Utiliza el navegador interno para visitar enlaces sin salir de Telegram.
  • Abre vídeos de YouTube en una ventana flotante para seguir viendo mientras usas otras funciones.
  • Comparte tu ubicación en tiempo real para que otros puedan seguir tus movimientos.
  • Crea canales de difusión para compartir contenido con un gran número de seguidores.
  • Utiliza bots para automatizar tareas, obtener información o jugar juegos.
  • Juega a minijuegos dentro de Telegram para matar el rato.
  • Crea sistemas de spoilers para ocultar contenido sensible en las conversaciones.

Conclusión

Telegram es una plataforma versátil que ofrece una amplia gama de funciones para satisfacer las diversas necesidades de comunicación, almacenamiento y entretenimiento. Aprovechando estos trucos y consejos, puedes personalizar y sacar el máximo partido a Telegram, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la comunicación diaria y el disfrute.

Deja un comentario

×