Google en la mira: claves del juicio que puede cambiar el rumbo de la tecnología

El gobierno de Estados Unidos está llevando a cabo un juicio contra Google, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar el mercado de motores de búsqueda. Según la demanda, Google habría pagado grandes sumas a fabricantes como Apple para que su motor de búsqueda fuera el predeterminado en navegadores, limitando así la competencia. Se estima que Google ha acaparado alrededor del 90% del mercado de búsquedas en EE. UU.

Google se defiende argumentando que sus acuerdos eran competencia legítima y que no impidieron a otros desarrollar sus propios motores de búsqueda. El gobierno alega que, debido al gran poder de Google, estos acuerdos constituyen una práctica monopólica ilegal.

El objetivo del gobierno no es imponer una multa a Google, sino detener lo que consideran prácticas monopolísticas. En caso de triunfar, el tribunal podría considerar dividir a Google para poner fin a su monopolio, una medida utilizada en el pasado contra AT&T en 1984.

Este caso representa el mayor desafío al poder de las compañías tecnológicas desde la demanda contra Microsoft en 1998. El juez encargado, Amit Mehta, tiene experiencia en casos antimonopolio y es conocido por su participación en casos relevantes. El veredicto no se espera antes de 2024.

Las consecuencias de este juicio podrían influir en la forma en que utilizamos internet en el futuro y en el dominio de Google en el mercado de motores de búsqueda.

Deja un comentario

×